Infobae - Economía
El Gobierno recortó el gasto público en agosto pero en lo que va del año acumula más de 1 billón de pesos de déficit Esta publicación de Infobae analiza el desempeño fiscal del Gobierno nacional en los primeros ocho meses del año y el margen de maniobra que tiene para no alejarse de la meta acordada con el FMI. Según los datos de la Secretaría de Hacienda, el déficit primario acumulado entre enero y agosto fue de $1.101.336,7 millones, lo que implica que en septiembre solo podría incrementar el rojo primario en unos $40.000 millones para no exceder el tope trimestral. La publicación también destaca que el Gobierno prevé que la segunda mitad del año terminará con un recorte del gasto público cercano al 5% en términos reales para poder cumplir con la meta fiscal anual.
Nota completa: https://www.infobae.com/economia/2022/09/22/el-gobierno-recorto-el-gasto-publico-en-agosto-pero-en-lo-que-va-del-ano-acumula-mas-de-1-billon-de-pesos-de-deficit/
Comunicado Ministerio de Economía de la Nación
En agosto, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $210.051,8 millones: Esta publicación del Ministerio de Economía informa sobre el resultado fiscal del mes de agosto, que muestra un déficit primario de $224.707,7 millones sin considerar los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos.
El pago de intereses de la deuda pública fue de $160.052,6 millones, resultando en un déficit financiero de $370.104,4 millones. La publicación también explica las decisiones sobre la política fiscal tomadas para cumplir con el presupuesto vigente y la meta anual de déficit del 2,5% del PIB
Informe com pleto: https://www.argentina.gob.ar/noticias/en-agosto-el-sector-publico-nacional-registro-un-deficit-primario-de-2100518-millones
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MERCADO LABORAL
OECD Employment Outlook 2023: Artificial Intelligence and the Labour Market publicado por la OCDE (7/2023).
La edición 2023 de las Perspectivas del Empleo de la OCDE examina los últimos desarrollos del mercado laboral en los países de la OCDE. Se centra, en particular, en la evolución de la demanda de mano de obra y la escasez generalizada, así como en la evolución de los salarios en tiempos de alta inflación y las políticas conexas. También hace balance de la evidencia actual sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral. El progreso en IA ha sido tal que, en muchas áreas, sus resultados se han vuelto casi indistinguibles de los humanos, y el panorama continúa cambiando rápidamente, como lo han demostrado los desarrollos recientes en modelos de lenguaje grandes. Esto, combinado con la caída de los costos de desarrollar y adoptar sistemas de IA, sugiere que los países de la OCDE pueden estar al borde de una revolución tecnológica que podría cambiar fundamentalmente el lugar de trabajo. Si bien hay muchos beneficios potenciales de la IA, también existen riesgos significativos que deben abordarse con urgencia, a pesar de la incertidumbre sobre la evolución a corto y mediano plazo de la IA.
Esta edición investiga cómo lograr el equilibrio correcto para abordar los posibles efectos negativos de la IA en los resultados del mercado
laboral sin sofocar sus beneficios.
Link: https://l1nq.com/CkkLq
Publicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo:
Como los gobiernos pueden hacer una gestión financiera verde:
Instrumentos fiscales para la igualdad de género.
Interesante documento que establece una serie de recomendaciones en el uso del presupuesto por resultados luego de la pandemia.
Se incluye el documento que establece un marco estratégico de acción para la política y gestión fiscal en AL.
Oficina de Presupuesto del Congreso:
AÑO 2023: ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL:
https://www.opc.gob.ar/modificaciones-presupuestarias/analisis-de-las-modificaciones-presupuestarias-de-la-administracion-nacional-2023/